Las nuevas prácticas del periodismo
Tal y como afirma un artículo publicado por Reuters Institute sobre “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2022”, los acontecimientos que nos han acompañado estos últimos años, el avance tecnológico y el cambio generacional, ha terminado por establecer un nuevo panorama que requiere unas prácticas periodísticas y un enfoque distinto.
Cambio generacional y mayor diversidad de noticias
Según una investigación del Instituto Reuters, los lectores cada vez están más abrumados por el exceso de información que, además, suele adoptar un tono negativo ante acontecimientos tan mediáticos como el COVID-19. Consecuentemente, las audiencias evitan consumir noticias de forma regular.
Este fenómeno ha obligado a las redacciones a tomar un enfoque distinto, más positivo y diverso, acompañado de una nueva ola de editores. Los lectores tienen cada vez más una preferencia por programas constructivos y evitan contenidos polémicos o polarizados.
Asimismo, los periodistas se enfrentan al reto de informar sobre el cambio climático. Como afirma el Instituto Reuters, resulta difícil captar el interés de las audiencias ante una temática deprimente que provoca impotencia y hacer una cobertura original es costoso. Además, faltan periodistas especializados que expliquen la ciencia; Vincent Giret, editor ejecutivo de Radio France, ha pedido la contratación de jóvenes más formados, fortaleciendo las relaciones con las instituciones académicas. Otra práctica que puede resultar útil es presentar la información de forma atractiva, con gráficos y elementos interactivos que mejoren la perspectiva.

El papel del periodista y las redes sociales
Hoy día, la polarización política y el poder de las redes sociales ha provocado situaciones muy duras para periodistas, especialmente en algunas partes del mundo, que se han visto sometidos a ataques políticos, hostigamiento en redes e incluso aislamiento.
Según el artículo del Instituto Reuters, un ejemplo de ello es la declaración de Marcel Gelauff, jefe de noticias de la cadena pública NOS, quien ha afirmado que sus periodistas se enfrentan a «la polarización de la sociedad, las agresiones, el acoso y las permanentes acusaciones de información falsa». Se están produciendo muchos episodios de este tipo y la Unión Europea ha declarado que tomará medidas.
Otro debate es el uso que los periodistas hacen de las redes sociales. Algunos medios han establecido criterios para evitar daños a la reputación, como no verse envuelto en discusiones de Twitter o limitarse a informar. Sin embargo, un gran porcentaje defiende la necesidad de poder expresar de forma abierta sus opiniones. En otras palabras, todavía no hay reglas marcadas para el uso de las redes, pero cada medio debe establecer unas pautas dentro de su propia empresa para controlar el poder de influencia que estas tienen.

Periodismo digital y perfeccionamiento del trabajo
Finalmente, tal y como plantea Emiliano Albertini en el artículo “Nuevas prácticas y rutinas del periodismo digital”, el impacto de las nuevas tecnologías en el periodismo ha planteado un gran número de desafíos. Las empresas periodísticas han debido adaptarse a las nuevas necesidades y los periodistas han visto la urgencia de capacitarse con nuevas herramientas y nuevos productos.
Si bien el universo digital ha favorecido la precisión, la descentralización y la instantaneidad del trabajo del periodista, se están reduciendo las plantillas de profesionales y está aumentando la cantidad de tareas a realizar por cada periodista. Por otro lado, cada vez más se exigen cualidades que antes no eran necesarias para la profesión, como conocimientos básicos de programación web, manejo de plataformas, programas de ediciones o uso de aplicaciones.

19º MyDircom | Paola Herrera, Directora de Comunicación y Prensa de Legends

Comunicar sobre igualdad sin caer en Purplewashing

Claves de la comunicación en las ONG

¿Qué es una hemeroteca digital y para qué sirve?

18º MyDircom | Laia Brufau, Directora de Comunicación y RSC del Institut Català de la Salut
