Descubre cómo los líderes en comunicación comparten su visión y consejos en las entrevistas MyDircom en Tips de Comunicación. Un recorrido inspirador por experiencias, aprendizajes y estrategias que marcan la diferencia en el mundo corporativo.
En 2025, MyNews ha tenido el placer de colaborar en el espacio Tips de Comunicació, dentro del programa Duros a 4 pessetes de COPE Catalunya i Andorra, liderado por Josep Salvat. Aquí, cuatro dircoms de referencia —Marc Martínez Amat (L’Energètica), Elena Boned (Serunion), Andrea Gutiérrez (Recaredo) y Ana Belén Martínez (Sincrotrón ALBA)— nos abren las puertas de su experiencia, ofreciendo enseñanzas que inspiran a cualquier profesional de la comunicación. Quédate y disfruta de un extracto de sus entrevistas, cargado de consejos y reflexiones únicas sobre el mundo corporativo.
¿Cómo definirías, Marc, el estilo de comunicación que hace L’Energètica?
Estamos en una fase muy inicial. L’Energètica tiene un año y poco de vida. Por lo tanto, el trabajo que tiene, en primer lugar, es explicar a la ciudadanía qué es. Además, es una empresa pública, es una empresa de la Generalitat, pero que no tiene un servicio directo al ciudadano, sino que se encarga, básicamente de generar energía renovable —en Cataluña todavía queda mucho trabajo por hacer para poder generar tanta energía como la que se consume en el país—. De hecho, la misión que tiene L’Energètica es llegar a producir tanta energía de origen renovable, ya sea solar, eólica o hidroeléctrica, como la que se consume en los servicios públicos de la Generalitat, que es el principal consumidor del país. Por lo tanto, generar energía y suministrarla. Pero, en este caso, no suministramos energía al ciudadano, al cliente privado ni a las empresas, sino que es una energía destinada a los servicios públicos de la administración. Por tanto, ahora mismo no tenemos un servicio de atención directa al ciudadano. Y eso nos obliga a hacer un esfuerzo extra de comunicación para que la gente sepa cuál es el trabajo que hace L’Energètica.
Sigue leyendo la entrevista completa aquí.

¿Cómo definirías el estilo de comunicación que hace Serunion?
Bien, el estilo de comunicación que hacemos en Serunion es muy cercano. Yo creo que este es uno de nuestros ejes principales diferenciadores como compañía. Queremos establecer una comunicación muy directa y muy cercana con todos nuestros interlocutores. Somos una empresa de servicios —ya sean empresas, hospitales, escuelas o residencias de personas mayores— con las cuales tenemos una comunicación directa y muy fluida, y también con nuestros interlocutores finales, que serían los usuarios finales, los comedores y restaurantes, y las familias que, finalmente, deciden si contratan nuestros servicios. Somos una empresa muy próxima a nuestros clientes; en este sentido tenemos oficinas a lo largo de toda la geografía nacional y eso nos permite mantener una comunicación fluida, directa y recoger todas las propuestas que nos hacen llegar para poder mejorar. Otra cosa que también me gustaría dejar clara es que la comunicación que hacemos también es muy pedagógica. Es un sector todavía bastante desconocido para la población general —qué hacemos y cómo lo hacemos— y para nosotros es fundamental darlo a conocer, porque también es nuestro deber como empresa líder.
Descubre más consejos y experiencias en la entrevista completa.

Andrea Gutiérrez, Dircom de Recaredo
¿Cómo definirías el estilo de comunicación que hace Recaredo?
Seguimos esta línea: un estilo muy honesto, muy transparente, que refleja la conexión con la naturaleza. Para nosotros la viña es lo más importante, es la esencia. También queremos generar emociones: hacemos una comunicación cercana, detallada, artesana, que personalizamos al máximo según el público.
Hablemos de confianza. ¿Hacer un buen producto es la base de la reputación o hay más cosas? Obviamente el producto tiene que ser excelente, pero para nosotros la excelencia está en todos los ámbitos: viña, vinificación, crianza, comunicación, parte comercial. La confianza es que todo el proceso sea transparente y honesto. Desde 2003 estamos certificados por Bureau Veritas, que audita todo el proceso y garantiza que lo que decimos es verdad.
Da un consejo a los jóvenes que quieran dedicarse a la comunicación. Es un sector apasionante: hay que tener ganas, ser curioso, saber escuchar y adaptarse. La formación es importante, pero también la formación continua, sobre todo en digital, que cambia muy rápido. Los animo porque es un sector en el que se aprende mucho y se disfruta mucho.
No te pierdas la conversación completa con Andrea Gutiérrez.

¿Cómo definirías el estilo de comunicación que hace el Sincrotró Alba?
Nosotros trabajamos con dos planos. Por una parte trabajamos para los usuarios: la gente que ha de utilizar las nuestras técnicas, y eso quiere decir explicar muy bien qué pueden hacer, hasta dónde pueden llegar, qué me da cosas pueden encontrar en, en el Sincrotrón. Y por otra parte, también hablamos al público más general, a la ciudadanía para explicarles cuál es el impacto y cuál es el valor de tener una instalación como esta en Catalunya y España. Es decir, unos usuarios digamos más de comunicación interna, y otros de externa, de gestionar todos aquellos avances científicos y después trasladarlos a la opinión pública porque vean el valor que aportamos a la sociedad.
Como directora de comunicación; ¿estarías de acuerdo con la afirmación de que generar, construir esta confianza es la base de esta buena reputación?
Sí, sin duda y para aquellos que trabajamos en el ámbito de la comunicación científica, yo creo que es clave y además eh, hay que tener presente que la rigurosidad es, eh, es digamos la pieza imprescindible de la base de la nuestra comunicación. Tanto para trabajar bien con quien nos proporciona el contenido, es decir, las investigadoras e investigadores que generan aquellos resultados. Tú has de ser muy riguroso, no querer decir más de la cuenta para que ellos se sientan cómodos y estén de acuerdo con sus afirmaciones y por otra parte, siempre hay un miedo al riesgo de que cuando tienes un resultado de búsqueda, se quiera vender más de lo que es. Aquí se ha de ser muy riguroso, saber llegar hasta donde es el resultado, explicar lo que se ha conseguido, qué queda por delante y no querer decir que has encontrado la cura de una enfermedad cuando todavía no.
Explora la entrevista completa y sumérgete en su visión sobre la comunicación.
